martes, 24 de noviembre de 2009

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A ALUMNOS Y CONCIENTIZACION DE PADRES


1. JUSTIFICACION


A través de la creación de este programa, se pretende tener un control de los niños y niñas del CAM que no cumplen con los aspectos que la institución requiere, como lo son el uniforme, los materiales, la alimentación, higiene y puntualidad, ya que es importante que se cumplan con estos lineamientos para que el niño o niña esté en condiciones adecuadas y cuente con el material necesario para realizar sus actividades correctamente y que así puedan obtener los conocimientos debidos en clase y tener un adecuado desarrollo. Se busca detectar a estos niños y niñas con la finalidad de que el departamento de Trabajo Social dé seguimiento a estos casos, ya sea mediante un llamado a los padres, para así conocer el motivo por el que el niño o niña no está cumpliendo con alguno de estos aspectos, ya que al paso del tiempo, se han presentado casos donde los niños no cumplen con lo requerido, ya sea por diversos motivos, como en el caso de niños que no se presentan con el uniforma o con los materiales, a veces esto se da debido a problemas económicos, o en el caso de falta de higiene, puede ser por motivos de falta de servicios públicos (en este caso de agua potable). Como vemos, mediante esta actividad se busca llegar a conocer la dinámica de los alumnos desde su entorno familiar. Así mismo este programa busca concientizar a los padres de familia mediante material audiovisual, acerca de temas relacionados con la educación especial o con alguna discapacidad con el propósito de darles una visión más amplia de lo que sus hijos, aun con su discapacidad, pueden llegar a lograr si se les da el apoyo necesario.


2. OBJETIVOS

2.1 Objetivos generales

- Dar seguimiento a los alumnos y alumnas de educación preescolar y primaria del CAM en los diversos aspectos que requieren cumplir, tales como: uniforme, materiales, alimentación, higiene y puntualidad

- Concientizar a los padres y madres de familia por medio de material audiovisual.

2.2 Objetivos específicos

- Asistir tres días semanalmente a los salones a realizar observaciones a los alumnos y alumnas para registrar si están cumpliendo con los aspectos que se requieren con la finalidad de investigar las razones por las que no están cumpliendo y motivar a los padres participar debidamente en la formación de sus hijos.

- Transmitir a los padres y madres de familia películas, documentales y/o presentaciones de temas relacionados con alguna discapacidad o con la educación especial con la finalidad de concientizarlos acerca de la importancia de continuar con el proceso educativo de sus hijos.

2.3 Objetivos particulares

- Se planeará el programa, posteriormente se identificará a la población a la que irá dirigida mi intervención. Se modificará el formato que tiene la institución para el registro del cumplimiento de los aspectos requeridos para posteriormente asistir a los salones a hacer las observaciones y registrarlas. Posteriormente se presentaran los registros a las Trabajadoras Sociales.

- Realizar la búsqueda y localización del material audiovisual, después se elaborarán las invitaciones para los padres de familia y se repartirán. El día en que se transmita el material audiovisual se preparara el salón para posteriormente transmitir el material.



3. METAS

3.1 Metas parciales

Realizar 3 observaciones semanales a 47 niños(as) de educación preescolar y primaria del CAM y transmitir 1 video, película y/o presentación en Power Point mensual a partir del mes de noviembre a los padres y madres de familia de estos niños.

3.2 Metas finales

Realizar 12 observaciones mensuales a los 47 niños(as) de educación preescolar y primaria del CAM y transmitir 2 videos, películas y/o presentaciones en Power Point a los padres y madres de familia durante los meses de noviembre/diciembre.

4. RECUSOS

4.1 Recursos materiales

· Material de papelería (tabla con clip, plumas, lápices, borrador, marcador negro, clips, post it, plumón marcatextos, plumones de colores, corrector, engrapadora, grapas, quita grapas, folders manila, tijeras, cinta adhesiva, hojas blancas, hojas de colores)
· Mobiliario de oficina (escritorio, sillas, archivero)
· Aula donde se transmitirá la película y/o presentación en Power Point
· Impresiones y copias
· Equipo ( grabadora, cañón, extensión eléctrica, reproductor de DVD, televisión, computadora con internet)
· Transporte





4.2 Recursos humanos

· 2 supervisoras internas, Lic. TS Elsa Carolina Ramírez García y Lic. TS Minnie Elssie Perea Zaldivar
· Practicante Paula Yazmin Hernández Orozco

4.3 Recursos técnicos

· Memoria del CAM
· Reglamento institucional
· Manual de Trabajo Social (Marie C. Castellanos)
· Curso Taller Trabajo Social, capacitación del área de Trabajo Social



4.4 Recursos financieros





5. ORGANIZACIÓN


5.1 Lista de actividades

· Planear el programa
· Identificar a la población a la que irá dirigida mi intervención
· Modificar el formato para el registro del cumplimiento de los aspectos requeridos
· Hacer las observaciones y registrarlas
· Presentar mis registros a la TS
· Búsqueda y localización de material audiovisual
· Elaborar las invitaciones para los padres de familia
· Repartir las invitaciones a los padres de familia
· Preparar el salón donde se transmitirá el material audiovisual
· Transmitir el material audiovisual



5.2 Cuadro de actividades




5.3 Cronograma



6. LIMITES


6.1 Tiempo
Mi intervención tendrá una duración de 4 meses, comenzando desde el lunes 31 de agosto del 2009 y finalizando la tercera semana de diciembre del mismo año.

6.2 Espacio
Las actividades señaladas se realizaran en las instalaciones del Centro de Atención Múltiple “Playas de Tijuana” en el turno matutino, el cual está ubicado en el Paseo Ensenada y Parque Baja California Sur s/n en la colonia Playas de Tijuana, en la ciudad de Tijuana, Baja California Norte.

6.3 Universo
Niños y niñas de educación preescolar y primaria que asisten al CAM “Playas de Tijuana” y madres y padres de familia.

7. SUPERVISION


7.1 Supervisión interna
La supervisión interna será llevada a cabo por la Lic. T.S Elsa Carolina Ramírez García y la Lic. TS Minnie Elssie Perea Zaldívar mediante el acompañamiento y supervisión diarios de las actividades que se desarrollen durante el periodo y mediante el registro de asistencia al CAM

7.1 Supervisión externa
La supervisión externa se llevara a cabo por la Mtra. Balbina Ruiz mediante el diario de campo, el formato de evaluación por parte de las supervisoras internas y la entrega del programa de Seguimiento y Concientización a Padres.

8. COORDINACION

8.1 Coordinación interna
T.S Elsa Carolina Ramírez G. y T.S Minnie Elssie Perea Zaldívar, Adaptar el programa de la materia de taller de prácticas a la comisión del CAM “Formación de padres y motivación a la participación social”

9. EVALUACION


9.1 Evaluación interna
La evaluación interna de este proyecto será llevada a cabo por la Lic. TS Elsa Carolina Ramírez G. y la Lic. Minnie Elssie Perea Zaldívar mediante la evaluación diaria de las actividades realizadas








9.2 Evaluación externa

lunes, 23 de noviembre de 2009

Comentario Frase de Jim Fox

"Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida."Jim Fox

Pienso que esa frase es muy cierta, antes de decidirme por estudiar esta carrera escuche muchos comentarios sobre la profesion, pero el que mas me hacia pensar bien antes de decidir decir si, es que para ser un trabajador social se debe tener vocacion, y es verdad ya que estamos tratando con seres humanos y si no se tiene la vocacion pienso que podemos hasta llegar a arruinar una vida, cuando lei la frase eso fue lo que me vino a la mente, ya que si amamos lo que hacemos todo saldra bien y estaremos satisfechos de ver el fruto de nuestros esfuerzos.

Mi comentario sobre Primeros Auxilios Psicologicos

La informacion que recibimos en este documento me parecio muy interesante, clara y entendible, ya que como trabajadora social es muy importante estar preparado para intervenir en estos casos de crisis de los pacientes y esta es una guia practica que si la seguimos correctamente obtendremos buenos resultados y lograremos el objetivo de estabilizar al paciente.
Pienso que todas las personas deberiamos tener esta informacion ya que todos estamos propensos de enfrentarnos a casos asi, en los que un familiar, amigo, vecino,etc se puede acercar a nosotros en estado de crisis y en muchas ocasiones, no sabemos como actuar, pero teniendo esta informacion ya sabemos que hacer y como actuar ante estos casos.

Convivir con el autismo












Lineamientos Generales para vincular a la familia en el proceso educativo











El niño con sindrome de Down








Intervencion en crisis